
El auge de lo sostenible y lo natural podría considerarse una tendencia actual. Nada más alejado de ser una moda superficial o pasajera, los pilares de esta filosofía de vida están bien asentados y sobre todo, fundamentados.
La clave esencial de esta interesante forma de vivir consiste, principalmente, en invitar a un individuo (es decir, cualquiera de nosotras/os) a actuar por sí mismo.
En este sentido, la formación y el autoaprendizaje es constante, rehuyendo del consumismo excesivo y sobre todo respetando y fomentando las tres erres: reducir, reciclar y reutilizar.
De este modo, no solo conseguirás reducir gastos económicos sino que también estarás ayudando al cuidado del medio ambiente. ¿Suena bien, no?.
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre cosmética natural, te recomendamos conocer algunos remedios caseros que seguro te van a ser de gran ayuda.
DIY o Hazlo tú mismo
Contents
En este contexto, no es de extrañar que ya existan términos o conceptos que designan este tipo de reivindicación o vuelta a la «creación» con nuestras propias manos. Precisamente, es lo que defiende el DIY, que viene a significar lo mismo que el hazlo tu mismo de toda la vida.
Encontramos un pasado, un origen, que es rasgos muy generales, se remonta a un momento específico y concreto, donde la revolución industrial se fortaleció. De este modo, surgieron «levantamientos» anticapitalistas, heredados de movimientos contraculturales como son el hardcore punk o el indie.
Después de estas pequeñas pinceladas de historia, comentarte que este retorno, lo podemos encontrar en diferentes contextos actuales como por ejemplo, el mundo de la moda o el diseño.
En este artículo nos centraremos en introducirte, de la mejor forma posible, en el ámbito que nos ocupa: la cosmética casera; así que te proponemos aplicar este concepto tan actual del DIY, pero en este caso aplicado a cosmética natural.
Por ello, queremos ir un paso más allá; hoy nos hemos propuesto que consigas realizar tus propios contornos de ojos casero. Sí, sí, un contorno totalmente realizado con tus propias manos, con productos naturales y en desde casa.
Porque, aunque existan amantes y detractores de esta corriente, lo cierto es que se trata de una forma de cuidar de la piel que rodea y da forma a esta zona. Sin embargo, no es la única, ya que también encontraremos otras alternativas para realizar estos cuidados.
De todos modos, aunque la cosmética casera tiene ese aura tan especial también somos realistas porque sabemos que no siempre contamos con el tiempo que nos gustaría para elaborar este tipo de productos.
Al menos, podemos encontrar en el mercado firmas de cosméticos de confianza que cuentan con productos de calidad, a un precio asequible y con la mejor formulación.
Nos interesamos recientemente por una firma de cosméticos que realizan fabricaciones cortas para evitar tener que añadir conservantes, tal y como sucede con el resto de marcas.
Esta gran cualidad diferencia a esta firma y nos evitará desarrollar problemas de salud a largo plazo con el efecto combinado, que nos provocan los conservantes en la dermis.
Os animamos a probar el contorno de esta marca, pero si aún queréis algo más información, os dejamos por aquí nuestra propia experiencia con el producto: mi opinión sobre el contorno de ojos de Nezeni Cosmetics.
Ahora sí, ¿estáis listas/os? ¿empezamos?
Pero…¿la cosmética casera funciona?
Nos aventuramos a desvelarte, desde el inicio, que sí, que la cosmética natural funciona, aunque nunca conseguiremos los mismos resultados que un laboratorio, porque no tendremos acceso a los mismos principios activos que tienen ellos.
Lo puedes comprobar por ti misma/o, si te fijas en las formulaciones de los cosméticos interesantes que hemos añadido a esta lista.
Pero, siendo honestas con nosotras mismas, no podemos continuar avanzando sin desvelarte también, que 100 % natural puede ser sinónimo de nocivo.
Pero no te asustes, que cuando hablamos de nocivo, en realidad, lo que queremos decir, es que puede tener efectos secundarios. Vale, esto tampoco es muy tranquilizador.
Lo intentamos de nuevo, ya que dicen que a la tercera va la vencida: la cosmética casera es efectiva, pero es muy importante que tengas en cuenta que no todos los ingredientes, por ser naturales, valen para todo.
Es decir, dependiendo del uso, de la zona del cuerpo que queramos tratar, tendremos que usar un tipo de ingredientes o componentes naturales, ya que como comentamos, no todo vale.
Por ejemplo, atendiendo a estos caso concretos de componentes naturales no recomendados:
- Seguramente habrás encontramos en numerosas páginas, blogs de belleza, el común y extendido peeling facial con un puñado de azúcar y medio yogur. A priori, este remedio casero que puede parecer inofensivo, su uso continuado puede causar daños severos ya que el azúcar puede provocar arañazos microscópicos sobre la piel dañando la barrera que la protege de forma natural.
- Otro alimento con un uso muy recurrente en la cosmética natural es el huevo. Hay que tener muy en cuenta que, a pesar de que la clara de huevo pueda generar un potente efecto tensor en nuestra piel, también puede exponernos ante la temida salmonela; ya que al ser ingerida accidentalmente o entrar en contacto con las mucosas de nuestro cuerpo, la bacteria está presente.
Por estos y otros motivos, no queremos alarmarte, sino informarte y prevenirte de que, antes de ponerte manos a la obra en casa, siempre será vital y necesario, consultar y contrastar los ingredientes que vayas a utilizar.
Si tenemos cualquier tipo de duda, te recomendamos encarecidamente que consultes con un especialista en el tema.
Ahora sí, podemos continuar. Aunque antes, como se suele decir, es mejor prevenir que curar, te ponemos en sobreaviso de algunos problemas, con fácil solución, que pueden presentarse en esta zona del rostro.
Beneficios de usar esta alternativa
Quiénes lo han experimentado en casa, se refieren a la creación de su propia cosmética natural, como un gran ventanal que se ha abierto en sus vidas. Desplegamos a continuación una serie de beneficios por lo que querrás apuntarte a esta alternativa:
Mayor efectividad
Aplicar directamente sobre nuestra piel productos que contienen en su totalidad principios activos es un plus añadido, que se tornará en resultados mucho más rápidos y eficaces.
Proteger el medio ambiente
El hecho de usar esta alternativa casera, conlleva eliminar muchos intermediarios, potenciando la economía local o de proximidad. Por otra parte, realizando esta práctica también eliminarás parcialmente el uso de envases «extras», que no son realmente necesarios.
Elimina sustancias tóxicas no deseadas
A pesar, de que la mayoría de los productos que compramos en el mercado pasan controles exhaustivos, hay muchos ingredientes químicos tóxicos que hoy en día, se desconoce sus efectos a largo plazo.
La Organización Mundial de la Salud hace unos años alertó de este problemas y redactó de forma conjunta con las Naciones Unidas, un informe al que podéis acceder a través del enlace.
Razones económicas
La mayoría de los ingredientes que usamos para realizar cosmética casera son muy económicos. Por ejemplo, tanto los aceites esenciales, como los vegetales o arcillas, su coste es considerablemente asequible.
Aceites vegetales y esenciales
Después de contarte diferentes razones por las que sumarte a esta iniciativa, a esta filosofía de vida más saludable, hay que tener en cuenta que el cuidado, en este caso de nuestra piel, es muy importante.
Eliminar el uso de cremas en nuestro día a día, que contienen una larga lista de ingredientes (de los cuales, en su mayoría, no tenemos idea de que significan o que efectos nocivos contienen) y sustituirlos por aceites vegetales, siempre será una buena opción.
En primer lugar tenemos que discernir entre aceites vegetales y aceites minerales. El principal problema de los aceites minerales es que, aparentemente crean en nuestra piel una fina capa que protege y suaviza.
Sin embargo, el efecto se torna en lo contrario, ya que este efecto no es permeable y por lo tanto impide que penetren correctamente, en profundidad, los ingredientes hidratantes.
Por otro lado, los aceites vegetales y esenciales, son 100 % naturales ya que se extraen directamente de plantas y sus frutos. En función del tipo de aceite elegido podrás conseguir un tratamiento o efecto deseado.
Por este motivo, este tipo de aceites pueden ser muy buenos aliados como tratamiento para el contorno de nuestros ojos; así que nos tomamos la licencia de dedicarles un destacado espacio en este artículo. De este modo, aprenderás en profundidad que pueden hacer por ti, estos maravillosos elixires naturales:
Aceite de argán
Con múltiples beneficios tanto para la piel como para el cabello, sus cualidades son altamente conocidas. Su contenido en ácidos grasos insaturados, como el tocoferol (vitamina E) y la vitamina C, lo convierten en un fluido casi transparente y de muy rápida absorción. Destaca por su poder antioxidante e hidratante.
Aceite de jojoba
La característica principal de este aceite es que es adecuado para todo tipo de pieles, desde tez seca, hasta mixta e incluso la más grasa. Esto se debe a su carácter polivalente y a su textura que imita al sebo natural de la piel, siendo su uso muy adecuado para regularla y equilibrarla.
Aquí te explico para conocer más a fondo como extender este elixir en el área del contorno y conseguir los máximos beneficios.
Aceite de semillas (o pepitas de uva)
De color dorado pálido y delicado, su uso en cosmética natural está muy extendido ya que contienen un 70 % de ácido graso esencial linoleico, conocido también como Omega 6 y 20 % de ácido oleico u omega 9. También hay que destacar su alto contenido en Vitamina E. Todo esto se traduce en un excepcional aceite con efecto antiaging.
Aceite de lavanda
Se trata de un aceite muy polivalente, con numerosas propiedades medicinales y de olor muy agradable. Se extrae de un pequeño arbusto, en concreto de sus pequeñas flores violetas azuladas.
Destaca por su efecto calmante principalmente, aunque contiene otras propiedades inscritas, como su efecto relajante y regenerante. En cosmética, además de afinar las arrugas alrededor de los ojos, también se utiliza en diferentes tratamientos contra el acné y la dermatitis.
Aceite de ricino
Popularmente se conoce también como aceite de castor, ya que se trata de una traducción literal del inglés «castor oil«. Posee triglicéridos en su composición y un contundente efecto hidratante, por lo que es ideal para extenderlo sobre pieles secas. En algunas ocasiones, habrás podido leer algo acerca de su toxicidad, pero especificamos que, lo único tóxico es su semilla, no el aceite resultante.
Además de mostrarte estos aceites naturales tan efectivos, te he dejado por aquí una lista con algunos de los aceites más utilizados para este tipo de cuidados y esta zona del cutis.
Haz tu propio contorno de ojos casero
La finísima piel de alrededor de tus ojos exige un cuidado especial y constante. Los llamados agentes internos, por ejemplo, factores hereditario y genéticos, pueden potenciar la formación de ojeras o bolsas; por otra parte, los agentes externos, como pueden ser el estrés, el agotamiento y la falta de sueño genera en nuestro rostro indeseadas arrugas prematuras y las temidas «patas de gallo».
Pero además, de razones estéticas, tenemos mil razones por las que cuidar a diario este sensible área. Una de las principales, es que nuestros ojos, son dos balcones con los que nos comunicamos de forma constante con los demás.
Aunque, también existen otras razones por las que debemos usar un producto específico en esta zona y que son fundamentales, por lo que debemos tenerlas presentes.
Sin embargo, en este texto nos sumamos al estilo de vida Do It Yourself , para ello ponemos en práctica todo lo comentado anteriormente y te proponemos diferentes contornos caseros, todas ellos de origen vegetal. ¡Elige el tuyo!.
En primer lugar, frente a cualquier ritual de belleza, hay que seguir unas impecables pautas previas de limpieza del rostro. Una vez hemos realizado esta limpieza, que podría ser también, por ejemplo, con un jabón casero; aplicaremos nuestro tónico habitual. Finalmente aplica tu crema hidratante y enseguida, el contorno de ojos elegido según tus necesidades y tu tipo de piel.
Llegados a este punto, nos ponemos directamente manos a la obra. Te proponemos tres potentes recetas caseras, desplegando el poder del agua de rosas junto con dos aceites mágicos, como son el aceite de coco y el aceite de uva. Estos aceites contienen numerosas propiedades…pero lo mejor de este apartado, es que por fin ha llegado el momento de poner en práctica eso del Do It Yourself. Vamos allá.
1. Contorno de ojos casero con aceite de coco y vitamina E
Esta crema contiene un elevado número de propiedades rejuvenecedoras debido a los dos ingredientes que la componen, el aceite de coco y la vitamina E. Destacamos el poder humectante natural del aceite de coco, hidratando nuestra piel en profundidad; por otra parte la vitamina E es un excelente preventivo para la formación de arrugas, aportando a nuestra mirada un aspecto más fresco y joven.
Qué necesitas
- 3 cápsulas de vitamina E.
- Aceite de coco.
Preparación
En primer lugar, comentarte que puedes adquirir las cápsulas de vitamina E en herboristerías o farmacias. A continuación, lo primeros que haremos será calentar el aceite de coco (si lo calientas en el microondas con tan solo unos segundos bastará).
Posteriormente, añade el contenido de las tres cápsulas de vitamina E y remueve la mezcla. Después de estos sencillos pasos y tras dejar la mezcla homogénea, colocaremos el resultado en un recipiente; lo taparemos con papel film, lo dejaremos enfriar durante 60 minutos en el frigorífico y…¡listo!.
Una vez que conoces los ingredientes y la elaboración de este cosmético casero, es el momento de completar un paso también muy importante: cómo debemos aplicarlo. Para ello, te dejo aquí una guía con los pasos esenciales.
2. Crema para el contorno de ojos con aceite de uva y aloe vera
Como hemos mencionado anteriormente, el aceite de uva se caracteriza por ser un potente ingrediente natural que permite purificar, hidratar y renovar la piel. Es muy rico en antioxidantes y además también contiene cualidades astringentes.
El uso de este aceite nos ayudará a mantener la zona del contorno de ojos con un extra de firmeza. Para regenerar y refrescar este área, añadiremos también a nuestra receta aloe vera. Este último ingrediente, el aloe vera, se ha convertido en un clásico, utilizado de forma muy recurrente en cosmética natural por sus propiedades terapéuticas únicas.
Qué necesitas
- Aceite de uva
- Aloe vera puro
- Cera de abejas
Preparación
La elaboración de esta crema es muy sencilla, tan solo tendrás que mezclar en un recipiente 2 cucharadas de aloe vera, 5 cucharadas de aceite de uva y 1 cucharada de cera de abejas. Tras realizar la mezcla, lo moveremos todo bien hasta conseguir la consistencia adecuada.
3. Contorno de ojos casero con agua de rosas
El agua de rosas, es un excelente componente natural que podemos incluir en nuestra rutina de belleza diaria. Para devolver luz y vida al contorno de nuestros ojos, el poder de esta sustancia es indiscutible; contiene excelentes cualidades para tonificar la piel, además de ser un gran antiinflamatorio, por lo que se trata de un buen aliado para desinflamar bolsas en los ojos.
Para continuar, si tu problema son las fastidiosas bolsas en los ojos, aquí os explico todo lo que debes saber para eliminarlas y desinflamar vuestra mirada.
Tras probar esta crema casera, estamos convencidas que tus ojos volverán a relucir.
Qué necesitas
- Manteca de cacao.
- Agua de rosas.
Preparación
En primer lugar, derretiremos durante unos segundos, 1 cucharada de manteca de cacao en el microondas. Enseguida, tras derretir la manteca, añadiremos dos cucharaditas de agua de rosas. Finalmente, removeremos todo, hasta conseguir una mezcla homogénea.
Otra manteca interesante que debes conocer, para mejorar este área tan concreta del rostro es la manteca de karité.
Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado :), ¡cuida tu piel!.