
La falta de tiempo, en numerosas ocasiones suele ser una excusa muy recurrente para dejar de lado el cuidado diario que necesita tu piel. Sí, tal y como has leído, es realmente una excusa, ya que como se dice popularmente: «querer es poder».
Actualmente, existen numerosos productos naturales que pueden ayudar a facilitarte esta labor, esta tarea pendiente que día tras día retrasamos.
Siendo realistas, entendemos que en muchas ocasiones es complicado; y sabemos también de sobra que además de sacar un pequeño hueco en la agenda, estas rutinas de belleza requieren constancia y dedicación. Pero hoy, te proponemos prestar atención a tu mirada. Ya que habla por sí sola.
La falta de sueño, el estrés o una mala alimentación pueden ocasionar no solo hinchazón en la zona del contorno de ojos, sino también la aparición de ojeras y la formación de arrugas prematuras.
Si ahora mismo, te estás sintiendo identificada/ o, comentarte que tenemos buenas noticias: atenuar y corregir todos estos problemas que tu apagada mirada presenta desde hace tiempo, tiene solución.
Utilizar un cosmético que aporte cuidados y un extra de beneficios debe estar entre nuestras prioridades sí o sí, por lo que antes de continuar, te aconsejamos hacer una paradita, para echar un vistazo a esta lista con los contornos de ojos más interesantes.
¿Cómo elijo el contorno de ojos adecuado?
Contents
Ya lo mencionábamos anteriormente, y es que, hoy en día contamos con un gran abanico de posibilidades para decantarnos por un contorno de ojos u otro.
Es fundamental, que además de centrarnos en su formato o textura, también tengamos en cuenta cual es el adecuado en función de las cualidades y de nuestro tipo de piel.
Para ello, además de auto conocimiento o buscar información contrastada, esto exige consultar previamente con un especialista, ya que podrá darnos de una forma más certera las pautas indicadas, los productos adecuados, que nuestra zona del contorno de ojos requiere.
La piel del área de alrededor de nuestros ojos es extremadamente fina (hasta cinco veces más fina), así que las precauciones y cuidados que requiere son diferentes a las del resto del rostro. Si algunas ocasiones, por la falta de tiempo o simplemente por pereza, utilizas tu crema hidratante habitual en esta zona, te recomendamos encarecidamente que abandones este gesto.
Utilizar una crema que no sea específica para este área puede ocasionar alergias o efectos indeseados, además de obstruir los poros.
De hecho existen razones de peso que nos conducen a utilizar estos productos, que debemos tener en cuenta si queremos cuidar esta zona como es debido.
Por ello, para alimentar la zona con el mejor producto y antes de perderte en el mar de cosméticos convencionales, que existente en el mercado, te proporcionamos una pequeña guía sobre diferentes texturas adecuadas para la zona:
Cremas
En su formulación, contienen una proporción acuosa y otra oleosa. Mejoran la hidratación, la elasticidad y suavidad de la piel. Por otra parte, penetran de una forma mayor que los geles, sin embargo, su alto contenido en agua, en muchas ocasiones hace que no sea especialmente indicada para tratar ojeras y bolsas.
No es sencillo en muchas ocasiones encontrar la crema adecuada; puedes optar por distintas alternativas que se adapten en mayor o menor medida a tu tipo de piel.
Sin embargo, debes tener en cuenta que esta zona es delicada ya de por sí, así que también puedes optar por productos, como el contorno de ojos de Nezeni, con una formulación natural al 100 % que aporta beneficios incluso a los contornos extremadamente delicados. Optar por cosmética natural con pocos y eficaces ingredientes activos, como los de esta firma, te asegurará una mirada radiante.
Geles
La frescura que aportan, es una de sus principales virtudes a simple vista. Pero además de su textura ligera, contienen otras propiedades: los geles son compatibles con el lacrimal y el ph de nuestra piel. Además proporcionan un efecto tensor, que por otra parte, como inconveniente, puede producir sensación de tirantez y falta de hidratación.
Oleogel
Se trata de una textura formulada con una mezcla de mantecas, ceras vegetales y aceites, exenta de agua. A medio camino entre textura gel y aceitosa, su composición permite que penetre profundamente y rellene las arrugas desde las capas más ocultas de la piel. Su absorción es rápida y no deja residuos.
Un cóctel de vitaminas para tu mirada: aceites esenciales y vegetales
Además de las texturas mencionadas anteriormente, queremos detenernos de forma especial en esta mezcla de sustancias grasas, los aceites.
Su extendiendo uso actual, los ha convertido en una excelente elección para el cuidado de la zona del contorno de ojos. Entre sus beneficios, atendemos a su capacidad de llegar profundamente a capas de nuestra dermis, penetrando mejor que las cremas.
Pero, para convertirnos en experta/o en la materia oleosa, hay que aprender a diferenciar en primer lugar entre aceites minerales, aceites esenciales y aceites vegetales:
- Los minerales, contienen como característica física principal su presencia incolora e inodora. Se obtienen de la refinación del petróleo, tras varias etapas de refinación se obtiene de un proceso químico que la diferencia del resto de aceites. Su aparente sensación de suavidad inmediata, en la mayoría de los casos se confunde con hidratación. Nada más alejado, en realidad esta sensación no es más que una delgada capa que reposa sobre nuestra piel, sin llegar a profundizar correctamente. La falta de transpiración puede provocar que los poros se obstruyan, afectando a su intercambio con el aire.
- La sustancia obtenida del fruto oleaginoso de algunas plantas recibe el nombre de vegetal. Destacamos en primer lugar, la gran cantidad de nutrientes que aportan en nuestra piel ya que estos elixires naturales contienen un alto grado de vitaminas, ácidos grasos y minerales. Otro beneficio de estas sustancias es que se pueden aplicar directamente sobre nuestra piel. Si quieres mantener tu piel en un estado óptimo, te recomendamos incluir en tu rutina diaria, el uso de vegetales ya que ayudarán a prevenir el envejecimiento prematuro, gracias a sus extraordinarias cualidades para regenerar, nutrir e hidratar.
- Los concentrados de materia prima o esenciales se obtienen directamente de plantas. Entre sus cualidades encontramos su intenso aroma, su capacidad de hidratación sin obstrucción de poros, ligereza y volatilidad. Está exento en su proceso de creación la presencia de químicos, ya que se obtiene por destilación o extracción vegetal. Se requieren grandes cantidades de materia prima para la elaboración de un esencial (por ejemplo, para la obtención de un solo litro de óleo esencial de rosas, necesitaremos hasta cuatro toneladas de flores).
Aceites esenciales que te ayudan a reducir las arrugas del contorno de ojos
Aceite de manzanilla
Este óleo se obtiene directamente de las flores de la manzanilla. Su antiquísimo uso, contiene propiedades para tratar diferentes problemas de la piel, como el acné, piel seca, dermatitis, alergias y piel seca. Es ideal para reducir bolsas en los ojos y podemos aplicarla en todo tipo de pieles. Es un estupendo preventivo antiaging ya que atenúa las arrugas prematuras; también controla los efectos negativos del sol.
El de manzanilla es seguro: no es tóxico ni irritante. Sin embargo, esto no implica que contenga efectos secundarios. Debemos prestar especial atención si presentamos algún tipo de alergia frente a plantas de esta familia (por ejemplo, las margaritas o los crisantemos); en este caso desaconsejamos su uso ya que puede agravar las ronchas o la hinchazón.
Aceite de uva
En su alto contenido en grasas, exactamente un 99,9 %, predominan los ácidos grasos insaturados, como el Omega 6 y Omega 3.
Estas cualidades, convierten a esta sustancia natural en uno de los principales tratamientos para combatir la formación de arrugas; suavizando y alisando la piel. El efecto reafirmante que contiene, se traduce en prevención de bolsas, ojeras y otras imperfecciones.
Su poder humectante, te ayudará a mantener bien hidratada el área del contorno.
Aceite de jazmín
Se trata de un poderoso esencial, que puede extraerse de diferentes especies de jazmín; por un lado del jazmín común (Jasminum Ofiicinale) y por otro, del jazmín español (Jasminum Grandiflorum).
Hay que destacar el increíble aroma de este junto con sus propiedades regenerantes, mejorando visiblemente la elasticidad de la piel. Esta sustancia natural, ayuda en el tratamiento de problemas como eccema, piel seca o deshidratada.
Aceite de lavanda
El esencial de lavanda o Lavandula Officinalis se extrae de las flores de un pequeño arbusto. Este todo en uno puede ayudarte a mejorar la zona del contorno, ya que contiene multitud de propiedades: es suave, calmante y además…¡muy asequible!.
Destaca también por sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias.
Su uso, se remontan a antiguas civilizaciones, siendo un magnífico antiséptico natural que controla la producción de grasa. Además ofrece propiedades medicinales y efectos calmantes.
Además, para continuar ampliando información sobre cosmética natural, te recomendamos conocer un poco más a fondo por un lado, las virtudes que contiene la manteca de karité para esta zona.
Y por otro lado, tampoco nos vamos a olvidar de uno de los mayores elixires naturales para el cuidado de la piel de la una forma general, el aceite de jojoba. Concretamente, la labor que este ejerce en este área.
Aceites vegetales para las arrugas del contorno de los ojos
Antes de ponernos manos a la obra con los vegetales, tienes que tener muy en cuenta que, la paciencia y la constancia se convertirán en los dos motores principales de tu rutina de cuidados diarios.
Y en este caso la cosmética casera puede brindarnos fantásticos resultados, pero como ya sabrás de sobra, es fundamental adquirir una cierta disciplina y ser sobre todo muy constantes.
De hecho, incluso existen remedios caseros específicos para este área, que se han realizado desde siempre con ingredientes naturales como los que encontrarás aquí.
Por lo tanto, aunque optes por cremas comerciales, también hay recetas caseras que merece la pena que conozcas, ya que además son bastante sencillas de elaborar.
Aceite de almendras
Es muy hidratante y nutritivo, de hecho es ideal para dermis secas o deshidratadas e incluso para tratar la piel de los bebes. Además también es antiinflamatorio, antioxidante y favorece la circulación sanguínea, lo que ayudará enormemente a mejorar las ojeras.
Gracias a la presencia de la vitamina K, ayudaremos a reducir considerablemente el tono oscuro de esta zona bajo los ojos.
Aceite de argán
Conocido también popularmente como «aceite milagroso», habrás oído hablar de sus propiedades en numerosas ocasiones. Se obtiene mediante la presión de las semillas maduras de la baya, el fruto que proporciona el árbol de argán o argania spinosa.
Sus propiedades son muy destacadas, ya que este oro líquido está compuesto por numerosos ácidos grasos esenciales, en concreto un ochenta por ciento. Los tocoferoles (Vitamina E) también están presentes en su composición; éstos son, en realidad, antioxidantes que se encuentran en grandes cantidades en el aceite de argán y que ayudan a facilitar su propia conservación.
Sus beneficios son muy apreciados ya que regenera las pieles más delicadas, además de tener propiedades antiacneicas e hidratantes. Para aplicarlo de forma correcta en el contorno de nuestros ojos, debemos asegurarnos que este sea 100% puro.
Aceite de rosa mosqueta
Este es ideal para aportar capacidades curativas gracias a los ácidos grasos y otras vitaminas, además también es ideal gracias a su enorme cantidad de propiedades antivirales, antibacterianas y antifúngicas.
Por otro lado, ayudará a mantener hidratada la piel gracias a que forma una especie de barrera que evita que ésta pierda la humedad, así como también será ideal para tratar ojeras gracias a que reduce la hiperpigmentación.
Mejorar la aparición de inflamación o bolsas no siempre es fácil de controlar o tratar, por ese motivo, sabemos de sobra que las siguientes recomendaciones te vendrán como anillo al dedo: cómo quitar las bolsas de los ojos.
Y… ¡Listas/os para deslumbrar!
Ahora sí que no podemos cuestionar que seas ya experta/o en el mantenimiento y el cuidado de la piel de esta zona utilizando ingredientes naturales como los mejores aceites para el contorno de ojos.
Pero de todos modos no está nunca de más añadir información que pueda ampliar aún más tus conocimientos, como la que puedes encontrar, finalmente, en este enlace: cómo cuidar el contorno de ojos.
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y que sigas cuidando esta zona de la forma que merece, ¡mantén siempre cuidados naturales que no dañen tu piel!.