
En este texto queremos hablar de ese cosmético del que todo el mundo habla maravillas: el sérum. Y cuando decimos todo el mundo, no nos referimos solamente a todas las empresas que lo publicitan a todas horas. Aquí, en el link que añadimos, puedes encontrar más información sobre el famoso sérum.
Quienes utilizan este cosmético a diario no cuentan más que cosas buenas de él y de los resultados sobre su cutis. Ya que ofrece tantas cualidades, nos hemos decido a contaros las más destacadas enseguida:
- El suero tiene una alta concentración de principios activos potentes.
- Tiene una gran capacidad de penetración, gracias a que sus moléculas son tan pequeñas que pueden migrar rápidamente hasta las capas más profundas de la piel.
- Se absorbe fácil y rápidamente.
- Los resultados son visibles en muy poco tiempo.
- Recupera la piel desde dentro, si se utiliza adecuadamente y el tiempo suficiente.
Aunque hoy en día este producto ha adquirido un gran peso y reconocimiento, no siempre se ha entendido así de este modo, como un cosmético al uso.
De hecho, en sus comienzos, este producto se entendía como un tratamiento farmacéutico, ideado en un primer momento para mejorar problemas de la piel que no podían ser tratados con cremas y lociones convencionales.
Las moléculas de estas cremas y lociones, tenían un tamaño demasiado grande y no conseguían colarse hasta los sustratos más profundos de la epidermis y, mucho menos, hasta al dermis, que son las zonas de la piel en la que se hay trabajar para lograr cambios significativos y no solo cosméticos.
Su éxito fue tal que, pese a su elevado precio en sus principios, no ha tardado demasiado tiempo en generalizarse y pasar a formar parte de nuestra rutina diaria de cuidado y belleza.
Se eligen, principalmente, por el tipo de asunto a abordar, aunque también los hay pensados para hacer un mantenimiento a fondo de la piel, apoyando y estimulando sus propios procesos de renovación y equilibrio.
Sin embargo, hoy queremos hablarte de una opción diferente, porque, ¿quién dijo que no podemos elaborar un producto cosmético, con estas cualidades, en casa?. Poder, se puede, y nosotras a lo largo de este texto sobre cómo hacer tu propio sérum facial casero, te lo vamos a demostrar.
Aunque, no queremos menospreciar los productos de calidad que podemos encontrar en el mercado, porque aunque cueste trabajo hacerse con un cosmético de calidad, ¡es posible!.
Elabora un sérum facial en función de tu tipo de piel
Contents
Una de las ventajas de elaborar este tipo de cosméticos a modo casero es que puedes optar por componentes efectivos pero a un precio muy económico, además, podrás saber en todo momento qué es exactamente que ingredientes estás utilizando sobre tu piel.
Además, otras de las grandes cualidades de seguir este proceso es que puedes tratar diferentes aspectos, así como imperfecciones o manchas solares, en función siempre de tus necesidades.
Es decir, de una forma natural, podrás obtener esos resultados tan ansiados, que tu piel tanto necesita desde hace tiempo. En este sentido, sea del tipo que sea, la gran mayoría de los sérums se caracterizan por contar con bases muy concentradas que nos ayudan a evitar la formación de arrugas en la piel, mejorar las imperfecciones y unificar el tono de la piel, es decir, mejorar notablemente los signos de la edad.
Base general para todas las recetas
Para realizar las siguientes recetas, necesitaremos como base los siguientes componentes:
- Cuentagotas para utilizar el suero y evitar que se contamine. Opta por un envase con cuentagotas que sea de un tono oscuro, ya que de este modo el líquido de su interior se conservará en un mejor estado.
- Aceite de vitamina C o vitamina E. Aunque a priori pueda parecer un componente muy específico, difícil de conseguir, lo encontrarás en cualquier tienda de cosmética o farmacia.
- Aceite de argán y aceite esencial de limón. Ambos serán fundamentales para la elaboración de los sérums que vamos a detallarte a continuación.
1. Sérum casero para pieles jóvenes antiage y anti-manchas
Si aún disfrutas de una piel tersa y luminosa, pero cuentas con algunas imperfecciones, gracias a esta receta podrás obtener un cosmético adaptado a mejorar esta problemática. También te ayudará a mejorar las líneas de expresión en el rostro. Hazte con lo siguiente:
Ingredientes
- 1 cucharada de agua de rosas.
- 1/2 cucharada de gel de aloe vera.
- 1/2 cucharada de glicerina vegetal.
- 1 cucharadita de aceite de vitamina C (gran antioxidante)
Elaboración
- Añadiremos en el envase con el cuenta gotas el agua de rosas, la vitamina C y agitaremos suavemente.
- A continuación agregaremos la glicerina vegetal y de nuevo, volveremos a remover.
- Como paso final, agrega la cantidad recomendada de aloe vera, ya que aportará un toque de frescor a tu rostro.
- Una vez tengas la mezcla lista, cierra el envase y, ¡listo!.
Aplicación
Lo utilizaremos cada día, siguiendo un orden tanto por las mañanas, como por las noches con el rostro sin restos de suciedad.
Se trata de una receta válida para utilizar tanto en el cuello como en el escote. ¡Ojo!, el día siguiente tendrás que lavarte bien el rostro y a continuación colocar bien tu crema hidratante de diario.
Tienes entre 7 y 10 días para utilizar este sérum casero, así que consérvalo en un lugar fresco o directamente, en la nevera.
Debido a los cambios hormonales, en esta etapa es frecuente que aparezcan manchas en la piel, con la ayuda de un suero también podemos mejorarlas.
Aquí os dejo más información sobre las manchas y los sérums, ¡no te la pierdas!
2. Sérum casero para pieles maduras anti-edad
Si en tu caso cuentas con una piel más madura y envejecida, sobrepasando ya los 40 años, entonces te aconsejamos que tu suero facial contenga aceite de argán, junto a otros componentes, que desvelaremos a continuación.
Ingredientes
- 1 cucharada de aceite de argán.
- 2 cucharaditas de aceite de vitamina E.
- 3 gotitas de aceite esencial de limón.
Elaboración
- En el envase con cuentagotas añadiremos el aceite de argán, el aceite de vitamina E y las gotas de aceite esencial de limón.
- Lo agitaremos bien y, de esta forma tan sencilla, ya tendremos listo nuestro sérum anti-edad casero.
Aplicación
Utilízalo de una forma constante, es decir, todos los días pero siempre por la noche, nunca por las mañanas. Lo colocaremos antes de aplicar la crema hidratante para aportar al instante un efecto lifting en el rostro.
Al día siguiente debemos enjuagar bien el rostro con el limpiador facial que solamos utilizar y a continuación aplicar una crema nutritiva de día, ¡los resultados serán increíbles!.
Este cosmético, igual que el anterior, si lo conservamos en la nevera, podremos utilizarlo entre 7 a 10 días.
3. Sérum casero para piel grasa
Si habitualmente tienes la piel grasa con tendencia a sufrir granitos este suero puede ser un buen aliado, ya que contiene aceite de jojoba.
Ingredientes
- 2 cucharaditas de aceite de jojoba.
- 5 gotitas de aceite de vitamina E.
- 4 gotas de aceite esencial de árbol de té.
- 3 gotas de aceite esencial de limón (puedes sustituirlo por aceite esencial de jazmín).
Elaboración
Para la elaboración de este suero no hace falta que añadamos pasos, ya que es tan sencillo como mezclar todos los componentes mencionados anteriormente y agitar el envase.
Aplicación
Aplícalo todos los días, insistiendo sobre todo por las noches y enjuagando bien la piel al día siguiente. No olvides tras la limpieza facial añadir una crema hidratante.
En el siguiente enlace encontrarás algunas opciones extras, para elaborar sérums para piel grasa, ¡así podrás disponer de otras alternativas y combinarlas a tu gusto!
4. Sérum casero para piel seca
Si tus tejidos suelen estar más secos de lo habitual, presentando con mucha frecuencia falta de hidratación, te aconsejamos que utilices productos cosméticos que no sean ni muy abrasivos ni muy fuertes, ya que tu piel está mucho más sensibilizada que otros tipos de pieles.
En este caso, el aceite de aguacate, con unos niveles muy altos de hidratación, puede aportar la humedad que tus tejidos secos necesitan.
Ingredientes
- Media cucharada de aceite esencial de aguacate.
- 1 cucharada de aceite de argán.
- 5 gotitas de aceite esencial de limón (lo puedes sustituir por aceite esencial de caléndula).
Elaboración
Añade la cantidad necesaria de aceite de argán, aceite de aguacate y las gotas de aceite esencial de limón. Remueve y agita bien la mezcla y colócala en el cuenta gotas. Para un mejor mantenimiento, colócalo en la nevera.
Aplicación
Puedes aplicarlo por las noches antes de irte a dormir y dejar que penetre y actúa en tu piel en las horas de descanso nocturno, ya que son las horas en las que la piel se regenera de una forma constante.
No esta de más decir que todas estas recetas son unisex y que los hombres también deben usar sueros para cuidar de su dermis.
5. Sérum casero para piel mixta
Este tipo de piel se caracteriza por ser más grasienta en lo que se conoce como zona T y más deshidratada o secas en la zona de las mejillas. Para evitar este desequilibrio, nuestro mejor aliado será el aceite de jojoba combinado con el aceite de argán.
Ingredientes
- 1 cucharadita de aceite de argán.
- 1 cucharadita de aceite esencial de jojoba.
- 3 gotas de aceite esencial de limón.
- 3 gotas de aceite esencial de geranio.
Elaboración
Coloca todos los componentes mencionados en el envase y agítalo bien. No olvides conservarlo en un lugar que sea fresco y frío, preferiblemente en la nevera, para que se conserve de forma óptima.
Aplicación
Coloca algunas gotitas de este suero sobre el rostro, mediante pequeños toquecitos y con la ayuda del cuentagotas. Utilízalo por la noche y transcurridas las horas de sueño, lava bien el rostro y extiende una crema hidratante.
Si te has quedado con ganas de más, puedes seguir los productos que te dejamos para dermis con características mixtas.
Algunas recomendaciones
Si te aturde la oferta de cosméticos de este tipo que se presenta en el mercado, de entrada podemos afirmar que la búsqueda y selección previa que tenemos que realizar para optar por su versión casera, puede llegar a ser un proceso mucho más amable.
Este paso, antes de iniciarte en esta rutina será fundamental, sin embargo aunque te hemos sugerido recetas que han sido probadas con resultados óptimos, siempre dependerá, en gran medida, del estado de tu piel y de la calidad de los ingredientes.
Es esencial, antes de comenzar y dar el paso, hacerte con ingredientes de calidad, o tu gasto de dinero, tiempo y energía serán para nada, y tu frustración crecerá.
Es más, trabajar con ingredientes de origen dudoso puede poner en riesgo la salud de tu piel, ya que hay quienes rebajan los principios activos con alcohol y otras sustancias potencialmente irritantes o alergénicas.
No queremos desanimarte, ni mucho menos, pero sí hacerte entender por qué es importante que te tomes tu tiempo para conseguir los mejores ingredientes.
Por ello, a lo largo de todo el post te lo hemos puesto fácil, ciñéndonos al uso de ingredientes accesibles, de manejo fácil y seguros: básicamente, aceites vegetales y aceites esenciales o esencias, junto con otros ingredientes naturales muy fáciles de adquirir.
Antes de empezar, será fundamental tener claro algunos conceptos básicos y muy necesarios, para asegurarnos el éxito absoluto:
- Insistimos en que adquieras productos de calidad comprobada.
- Rotula bien cada sérum que hagas, con las cantidades o proporciones.
- Asegúrate de que usas aceites y esencias que no te provocan alergia o sensibilidad. Si fuera así, descártalos y busca otras opciones.
- Para conservar tu suero casero utiliza siempre envases pequeños, de cristal oscuro y cierre seguro.
- Guarda los aceites, esencias y sueros que hagas en un lugar fresco, seco y oscuro, perfectamente cerrados y aislados.
- Pon fecha de adquisición a todos tus ingredientes.
- Si un aceite vegetal lleva mucho tiempo en tu casa y tiene un olor extraño, deséchalo.
- Por descontado, todo el material que utilices para hacerlos debe estar muy limpio y bien seco, al igual que tus manos, claro. Recuerda que el agua es un vehículo excelente para la proliferación de vida no deseada (microorganismos) y que, además, no se mezcla con aceites ni esencias.
- Mantén los ingredientes y tus elaboraciones fuera del alcance de los niños.
¿Qué ingredientes son los más recomendados?
Principalmente, para elaborar un sérum casero debemos incluir al menos dos componentes fundamentales: por un lado se encuentran los aceites portadores y por otro lado, se encuentran las esencias o aceites esenciales .
Te contamos, a continuación de una forma más específica cuál/es son las más recomendadas y qué cualidades y virtudes principales contienen.
Aceites portadores
Si tienes la piel grasa y piensas que, por ese motivo, no debes ni acercar aceites a tu rostro, estás muy equivocada.
Hasta las pieles más grasas necesitan la grasa tanto como la humedad. El manto hidrolipídico cutáneo está formado por ambos y es el que alimenta la microbiota y mantiene el pH en niveles salubres.
Uno de los errores más comunes de las personas con pieles grasas es buscar cosméticos que las sequen, lo que en muchas ocasiones produce una reacción de rebote: las glándulas sebáceas producen más grasa ante la amenaza exterior de eliminarla.
Lo ideal no es utilizar productos secantes, sino aquellos que equilibren, modulen y controlen la producción del sebo natural, a la vez que aportan humedad y niveles bajos de grasa beneficiosa y biocompatible.
Las pieles grasas deben decantarse por aceites no comedogénicos. Todos los aceites vegetales son ricos en ácidos grasos oléicos y linoléicos, necesarios para una piel sana. Claro que algunos tienen más concentración de estos.
Algunos de los aceites portadores más recomendados para realizar un suero en casa son: aceite de rosa mosqueta, aceite de jojoba, aceite de argán, aceite de semilla de uva, aceite de almendras dulces, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de onagra, aceite de semilla de pepino.
Aceites esenciales
Vamos a enumerar unos cuantos, en función del tipo de piel o de problema a tratar, pero antes, déjanos hacerte unas advertencias importantes:
- Los aceites esenciales son líquidos altamente concentrados: utilízalos con moderación y cuidado. Es preferible tener que añadir alguna gota más que tener que desechar una mezcla por exceso (y no te recomendamos nunca corregir un producto ya hecho, porque las probabilidades de no hacerlo bien son altas).
- Debido a su potencia y concentración, si tienes problemas de piel, de salud o estás embarazada, no los uses sin consultar con tu médico y con un especialista competente. Observa que hemos escrito «y», no «o»: la consulta con el médico no es optativa.
- No los pongas en contacto directo con la piel ni los ingieras.
- Por mucho que te atraiga su olor, no te los acerques a la nariz ni a otras mucosas. Puedes olerlos fácilmente sin riesgo, porque su aroma es también muy intenso.
- Antes de usarlo, pruébalo sobre la piel, para asegurarte de que no te daña (recuerda, siempre mezclado y rebajado con un aceite vegetal, nunca directamente).
- Algunos pueden interferir con algunas medicamentos, así que consúltalo con tu médico.
- Lee atentamente la etiqueta y sigue las instrucciones del fabricante.
Si la oferta de aceites vegetales es enorme, la de esencias es aún mayor, así que te dejamos unas cuantas posibilidades e ideas, pero no dudes en investigar y probar, siempre con cuidado y tomando todas las precauciones necesarias.
En ese sentido, algunos de los aceites esenciales más recomendados para este tipo de sueros son: de caléndula, naranja, incienso, limón, árbol de té, manzanilla, romero, geranio, bergamota, rosa, laurel y… un largo etc.
Ventajas de elaborar un sérum facial en casa
Aunque, como hemos podido ir comprobando en el texto, hay razones más que de sobra para lanzarse a la piscina y elaborar un producto con estas cualidades en casa, no está de más añadir algunos motivos de peso, que seguro se te han pasado por alto. Aquí los tienes.
No te vuelves loc@ buscando un fluido comercial
La oferta es enorme, apabullante, y hace que elegir el mejor sea, en ocasiones, una tarea hercúlea, frustrante y desgastante. A veces acabamo evitando la compra de este cosmético porque no terminamos encontrando lo que deseamos y necesitamos, pese a que exista una gran oferta, variada.
De este modo, controlaremos en todo modo las características del cosmético que estamos elaborando.
No todos los productos comerciales tienen buenos ingredientes
Hay que reconocer que muchas veces no nos termina de quedar totalmente claro cuáles son los componentes que este tipo de productos contiene, así que es bastante habitual no fiarse de los ingredientes que aparecen en sus INCI o formulación.
También es bastante común no fiarse de la efectividad que contienen, porque muchas veces presumen de incluir componentes que están presentes en una proporción muy escasa o muy baja, siendo meramente nominal.
Por suerte, a veces también encontramos opciones en el mercado que merecen la pena, como el Sérum Facial Antiarrugas de la firma Nezeni Cosmetics, que está formulado mediante 10 potentes activos como el precursor del Colágeno , AH con diferentes pesos moleculares, Vitamina C estable, precursor de la elastina o el Ácido Salicílico, un activo no solo anti-manchas o anti-acné, también anti-edad.
Si prefieres las opciones con Vitamina C la firma también cuenta con dos sueros que la incluyen en diferentes porcentajes: para pieles mixtas y grasas, al 15 %, junto con otra opción para pieles sensibles y secas, al 7,5 %.
Así, que para todas y todos los que no tenéis demasiado tiempo pero preferís apostar por cosmética natural y que tenga ingredientes efectivos esta alternativa de Nezeni será una gran idea para aportar a nuestra piel todo lo que necesita a diario, contando con una dermis que se muestra sana no solo por fuera, sino también de cara al futuro, ya que los cosméticos de esta firma no causan efecto cóctel o combinado.
Lo puedes adaptar a tu tipo de piel y a tus necesidades
No siempre damos con la fórmula maestra que mejor se integra con nuestra dermis, así que en muchas ocasiones se recurre a este tipo de cosmética casera como una posible solución, para evitar que se presenten problemas o efectos secundarios que ya hemos experimentado en nuestra propia piel en otras ocasiones.
Aunque en este caso, los riesgos se minimizan, también puede suceder que un cosmético casero de reacción en la piel o añada efectos secundarios, así que revisa bien los ingredientes y contrasta con un especialista, para asegurarte que encajan con tu tipo de piel.
¡Realizar cosmética natural puede ser divertido!
Por último, y no por ello menos importante o relevante queremos añadir esta razón, ya que elaborar este cosmético en casa también tiene su parte divertida.
Disfruta no solo de los beneficios que quieres obtener, sino también del propio proceso en sí, ya que puede llegar a ser bastante enriquecedor.
Como has podido comprobar los pasos que debes seguir sobre cómo debes elaborar tu propio sérum son bastante sencillos, además puedes optar por diferentes alternativas que se adapten tanto a tus gustos personales como a tus necesidades.
Solo queda queda lidiar con un aspecto…¡la falta de tiempo!. No lo dudes y saca unos minutos de tu apretada agenda para poner en práctica alguna de estas recetas, tu piel te lo agradecerá.