
¿La llave de la eterna juventud? ¿El milagro de la inmortalidad? Del aloe vera se han dicho y escrito muchas cosas durante miles de años. La mayoría, positivas.
A nadie se le escapan los beneficios que la savia de esta planta tiene para la piel de hombres, mujeres y niños. Últimamente está muy de moda tenerla en casa y utilizar sus hojas como remedio casero para tratar diversas afecciones.
¿Te quemas? Te la aplicas. ¿Te sale un grano? También. ¿Notas la piel deshidratada? Te haces una mascarilla. Así que vamos a descubrir todo lo que este remedio natural puede hacer por tu tez.
En este post vamos a hablar de qué es, cuáles son las propiedades que nos aportará, que usos le podemos dar y cuáles son las contraindicaciones que tiene, para que a la hora de utilizarla podamos sacar el mayor beneficios de ella.
Pero antes de comenzar os dejo por aquí una lista con las cremas mas interesantes que he probado enriquecidas con este activo, para que podáis elegir entre ellas la que más os guste.
¿Qué es el aloe vera?
Contents
Se trata de una planta perteneciente al grupo de las Liliáceas, entre las que existen más de 500 especies. Es perenne con hojas muy carnosas y con espinas en los laterales.
También pueden brotar flores de distintos colores, aunque lo más llamativo y de donde se extraen todas las propiedades es de sus hojas, largas y gruesas.
Hoy en día es muy común tener una maceta de esta planta en casa, ya que cuidar de ellas es extremadamente sencillo, tan solo necesitaremos regarla una o dos veces a la semana y que tenga luz natural sin sol directo.
Y con esos cuidados tan simples puedes tener en casa una gran fuente de propiedades maravillosas ¡para la piel y para muchas cosas más!
¿Qué aporta el aloe vera?
Para entender por qué la sábila ayuda a reafirmar, regenerar, calmar, desinflamar, suavizar e hidratar la dermis hay que empezar por analizar su composición.
La planta está compuesta en un 95% por agua y en el interior de cada hoja encontramos un buen número de nutrientes, minerales y vitaminas. ¿Qué contiene exactamente?
- 200 nutrientes esenciales, 75 de ellos utilizados en medicina y cosmética.
- 20 aminoácidos, 7 de los cuales son esenciales para nuestro organismo.
- Una veintena de oligoelementos y minerales. Destacan el hierro y el germanio, pero también aporta calcio, manganeso, magnesio, zinc, potasio, cobre y cromo.
- 10 vitaminas: A, todas las del grupo B (como el ácido fólico), C y E.
- Fibras solubles.
- Enzimas, ocho concretamente: fosfatasa alcalina, amilasa, carboxipeptidasa, liasa, lipasa catalasa, celulasa y peroxidasa.
- Glucosa y fructosa.
- Azúcares polisacáridos, entre los cuales se encuentra el acemannan.
- Aloína.
- Ácidos grasos.
- Hormonas (giberelinas, auxinas).
- Proteínas.
- Taninos.
- Ácido monosulfónico y salicílico.
- Saponinas.
Propiedades y beneficios del aloe vera
Estos activos no tienen efectos curativos si los cogemos por separado, pero todos juntos logran alcanzar el equilibrio perfecto para obrar la magia.
Centrándonos exclusivamente en las propiedades beneficiosas para la dermis, podemos asegurar que la sábila sirve para todo esto:
- Reduce las arrugas. Este activo es capaz de eliminar las arrugas y reafirmar la piel con aloe vera.
- Baja la inflamación, incluso la provocada por una picadura o porque ha salido un grano.
- Mejora el aspecto y las imperfecciones producidas por el acné.
- Alivia el dolor y la rojez causada por una quemadura.
- Ayuda a cerrar las cicatrices.
- Hidrata la epidermis.
- Protege la epidermis de las agresiones externas.
- Combate la flacidez y la falta de elasticidad causadas por la pérdida de colágeno y elastina.
- Actúa como antibiótico y antifúngico. Por tanto, cura las infecciones originadas por hongos o bacterias.
- Devuelve la luminosidad a las dermis apagadas.
- Aplicada después del afeitado, calma la tez.
- Es efectiva para tratar la dermatitis seborreica. Para ello, debes aplicar el gel todos los días y dejar actuar durante 20 minutos. Al cabo de una semana, la mejoría debería ser evidente.
- Utilizada como mascarilla, limpia y exfolia la piel.
Usos del aloe vera
Ahora que hemos visto la enorme lista de beneficios que nos proporciona esta planta, es muy interesante conocer cuales son los más frecuentes y con los que mejores resultados podemos sacar de ella.
Hidrata y suaviza
Es muy utilizada en el mundo de la cosmética gracias a sus enormes propiedades humectantes, que son ideales para tratar a las dermis secas y sensibles, aunque todo el mundo sin importar el tipo de piel puede beneficiarse de la hidratación que proporciona.
Además, deja un tacto sedoso, que hace que el rostro se sienta suave, reconfortado y con una sensación de lo más placentera.
Regenera la piel
Se conoce que este activo es capaz de introducirse en el interior de la epidermis y que es capaz incluso de llegar a las capas más profundas, incluso unas 3 veces más que el propio agua.
Gracias a esto, también se le atribuye propiedades cicatrizantes, ya que al llegar hasta la raíz del problema, acelera y mejora el proceso de curación.
Es por ello que es la más recomendada para utilizar siempre después de depilaciones o afeitados, calmando y previniendo irritaciones.
Previene y reduce el acné
De esto ya os hablo más en profundidad en otro artículo, pero gracias a sus propiedades astringentes, refrescantes, calmantes y antiinflamatorias, se convierte en un gran potencial a la hora de reducir brotes presentes e incluso prevenir futuros comedones en la dermis.
Además, también cuenta con propiedades antibióticas y antibacterianas lo que será crucial para evitar las habituales infecciones en la dermis que provoca el acné.
Protege de los rayos del sol
Nunca podrá sustituir a un protector solar, ya que este ingrediente de manera natural no tiene la capacidad de proteger a la dermis ni la mitad de lo que debería para ser efectivo al 100%, sin embargo si que es capaz de disminuir el impacto de los rayos en la dermis.
Es por eso, que utilizarlo, también nos ayudará a mantener a la piel protegida, incluso cuando los rayos de sol no estén muy fuertes. No obstante, siempre hay que utilizar un protector solar de buena calidad para una protección correcta y completa.
Mejorar las estrías
Como bien hemos dicho, esta sustancia es muy efectiva a la hora de mejorar las cicatrices, lo que quiere decir que será una buena opción para acelerar la curación de las cicatrices que forman las estrías.
Además, esta sustancia ayudará a formar de nuevo las fibras de colágeno que se han roto (y que dan lugar a las estrías) consiguiendo un aspecto de la piel más uniforme, suave y bonito.
Mejora el crecimiento del pelo
Además de hidratar el cuero cabelludo también se encargará de proteger las hebras de los pelos de todos los radicales libres, por lo que evitará que éstos se estropeen, se rompan y se terminen cayendo.
Además, al contener vitaminas B12 y B9 (ácido fólico) potenciarán aún más el crecimiento del cabello, consiguiendo que este crezca sano, fuerte, brillante y protegido.
Contraindicaciones del aloe vera
A pesar de todos los beneficios que nos ofrece hay que tener claro que no deja de ser una planta que puede ocasionar alergias puntuales o concretas. Aún así su uso no esta contraindicado para tratar la piel, ni heridas ni quemaduras, de hecho todo lo contrario, se recomiendo en la mayoría de los casos.
pero esta claro, que no a todo el mundo tiene que sentarle igual de bien, de hecho, en algunas personas pueden darse casos de reacciones alérgicas (evitar si se tiene alergia a las plantas de la familia de las liliáceas) o dermatitis de contacto.
Otros posibles efectos secundarios son los cólicos gastrointestinales
Además, si vas a comprar una crema con aloe vera, debes asegurarte de que este activo aparece el primero en el INCI. El resto de ingredientes también deben ser naturales, por lo tanto comprueba que no contiene perfumes, alcohol ni ningún otro irritante.
Por lo que respecta a las bebidas elaboradas a base de esta planta, no es recomendable tomarlas cuando se está bajo tratamiento de corticoides orales, las mujeres embarazadas o que estén dando el pecho también deberían evitarlas.
Así como niños menores de 12 años, personas con diabetes, con trastornos intestinales o tratamientos para ello o personas con medicación antiacogulante.
¿Es seguro hacer recetas de aloe vera en casa?
Es completamente seguro hacer productos en casa con esta planta, de hecho os animo a que los hagáis, son sencillos y pueden resultar muy eficaces.
No obstante, nunca está de más tener una planta de aloe vera en casa. No son caras y no requieren cuidados especiales, solo debes procurar que estén en un ambiente templado y sin humedad, por lo que en invierno debes meterlas en el interior. Para regarlas, lo mejor es pulverizar las hojas.
Cuando vayas a utilizar la pulpa, puedes sacarla directamente de la hoja, cortando un trocito con un cúter y abriéndola de forma transversal.
También puedes preparar una crema casera. Para ello solo tienes que sacar el gel que contiene la pulpa y seguir al pie de la letra la receta que estés fabricando.