Al contrario de lo que mucha gente cree, el acné no es una afección cutánea exclusiva de los más jóvenes, puesto que puede aparecer a cualquier edad. Y si este es tu caso o el de alguien cercano, el artículo de hoy te interesa porque ¡te presento las mejores utilidades del aloe vera para estos granitos!
Esta afección es una condición de la piel que afecta a muchas personas independientemente de su edad y sexo, aunque según las estadísticas 3 de cada 4 adolescentes que corresponde al 10% de la ciudadanía española la sufren y pese a que es difícil lidiar con este problema, existen ciertos remedios naturales para controlarlo.
El aloe vera, también conocido como sábila, es un ingrediente muy famoso, sobre todo por sus propiedades antiarrugas e hidratantes, y no solo a nivel de belleza, también para la salud.
De hecho, no es extraño encontrar este componente natural tan venerado en las composiciones de jabones, cremas faciales y corporales, protectores solares, así como champús y otros productos capilares.
Pero… ¿Sabías que también es genial para tratar los signos de los molestos brotes?
Así es, el jugo que se extrae del interior de esta preciada planta posee activos muy beneficiosos que ayudan en gran medida a disminuir la hinchazón, el enrojecimiento, la inflamación, las antiestéticas espinillas y todas las demás señales asociadas al acné.
¿Quieres descubrir cómo? Pues ¡Presta atención a la valiosa información que te brindo a continuación!
Pero antes os dejo por aquí una lista con algunas de las lociones con aloe que después de probarlas me han gustado mucho.
¿Qué es el acné y cuáles son sus causas?
Contents
Es una enfermedad cutánea muy conocida y que acarrea consecuencias en temas de estética, pero a pesar de no representar un problema de salud grave, asimismo puede llegar a dejar cicatrices y ser crónica en determinados casos.
Estamos hablando de una fastidiosa condición de la dermis que se caracteriza principalmente por la aparición de diminutos granos o espinillas, formadas en su mayoría a raíz de células muertas, sebo y otros deshechos derivados de la grasa.
Dichos forúnculos surgen habitualmente en la espalda y en el rostro, pese a que también pueden manifestarse en otras áreas corporales como los brazos, el cuello y otras partes del cuerpo.
La suerte es que los granitos raramente ocasiona dolor, a excepción de que el poro obstruido se infecte y genere una complicación más severa, en estos casos se aconseja acudir al dermatólogo para evitar problemas mayores.
El principal motivo de su aparición es un desequilibrio en la actividad de las denominadas glándulas sebáceas, ya que están directamente ligadas con los folículos pilosos instalados debajo de la epidermis.
Y aunque no existen unas causas claras, la predisposición genética y los cambios hormonales debido al desarrollo sexual tienen mucho que ver. De ahí que se dé mayoritariamente en la adolescencia.
¿Qué beneficios aporta el aloe vera para el acné?
Múltiples estudios han dictaminado que la sábila es un tratamiento muy eficaz para combatir los comedones, pues posee propiedades curativas, entre otros lucros.
Sus utilidades principales para tratar esta condición de la piel son las siguientes:
- Gracias a sus propiedades antibacterianas, es muy eficiente reduciendo el enrojecimiento provocado por la afección dérmica, ya que impide que las posibles bacterias logren infectar las heridas, acelerando el proceso de curación.
- Asimismo, su beneficiosa acción contra los hongos es excelente para aminorar las inflamaciones, como por ejemplo las generadas por los furúnculos, quistes y otros elementos que se dan en la piel.
- A raíz del lactato de magnesio presente en su composición, es un aliado para aliviar la sensación de picazón que provoca el acné y es de gran ayuda a la hora de tratar quemaduras solares y erupciones cutáneas.
- Es muy eficaz reduciendo las cicatrices causadas por esta enfermedad del cutis, además de las espinillas y a la par, promueve la estimulación, el desarrollo y la restauración de las células.
- Esta planta contiene ácido salicílico, responsable de destaponar los poros y suprimir los granos y los puntos negros. Resulta perfecto para regular el equilibrio del PH de la dermis.
- Al mismo tiempo, esta planta posee saponinas que liquidan las toxinas, los virus y las bacterias, inclusive las que encaminan al acné severo.
- Y por último cabe añadir que es extremadamente hidratante, nutritivo y aporta suavidad a la piel.
Estas son las virtudes que posee para reducir y mejorar la apariencia de granitos, sin embargo cuenta con otras propiedades más que la hacen especial y efectiva para tratar la piel de forma general.
Rutina básica con aloe vera
Para tratar los brotes y las cicatrices causadas por los granos con esta planta basta con seguir los siguientes pasos:
- Limpieza facial: Lo primero y lo más básico es limpiar la zona con un limpiador suave (puedes hacerlo con uno con sábila, agua micelar o cualquier otro higienizador que no contenga componentes agresivos que puedan agravar el problema).
- Exfoliación facial: Este paso es opcional, ya que deberás hacerlo con precaución y no es adecuado realizarlo cada día para no dañar la piel. Se trata de eliminar las impurezas y los deshechos de la suciedad con un exfoliante suave que mime la dermis y no la perjudique. En el mercado, existen muchos productos de exfoliación que no son para nada agresivos y puedes perfectamente utilizarlos una vez a la semana para maximizar los efectos de la crema.
- Hidratación facial: Ahora es el momento de aplicar un gel o crema de aloe vera. Puedes preparar tu propia crema casera de aloe vera si posees una planta en casa o si no adquirir un producto comercial.
Repite el proceso cada día, a poder ser por la mañana, y en pocas semanas comenzarás a notar los óptimos resultados.
¿Cómo usarla para prevenir el acné?
Sabemos de sobra que nadie quiere tener espinillas ni tampoco los estragos derivados de los comedones que están fuera de nuestro control en muchas ocasiones.
Es muy sencillo culpar de los granitos a la herencia genética o a los cambios hormonales, no obstante, hay algo que sí puedes hacer para evitar sus consecuencias en la dermis: se trata de adoptar buenos hábitos que los aminoren.
Aquí te traigo las principales medidas de prevención ¡En tu mano está proporcionarle a tu epidermis los cuidados que necesita!
Aplícala de forma directa
Una de las opciones más elegidas siempre es coger una hoja de aloe, abrirla y sacar el gel o líquido interior para aplicarlo en el rostro a modo de crema facial.
Para ello tan solo tendremos que seguir estos pasos:
- Cortar una hoja, abrirla por la mitad y con una cuchara extraer todo ese gel.
- Ponerlo sobre el cutis previamente limpio con movimientos suaves.
- Dejar reposar durante media hora.
- Si vamos a salir a la calle, aclaramos con abundante agua. Si nos quedamos en casa, podemos dejar el gel en el cutis para que éste vaya absorbiendo todos los activos.
Mascarilla facial de aloe vera
Otra opción es comprar una mascarilla rica en aloe o incluso hacerla en casa si disponemos de esta planta, ya que son recetas muy sencillas que pueden ser muy efectivas para retirar los comedones.
Os dejo el ejemplo de una mascarilla que podéis hacer con solo 3 ingredientes, una penca de aloe vera, una cucharada de azúcar y una cucharada de bebida vegetal de avena.
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Mezclar todos los ingredientes en un recipiente.
- Aplicar sobre el rostro con masajes suaves y circulares hasta cubrir toda la dermis.
- Dejar reposar durante unos 20 minutos.
- Aclarar la piel con abundante agua y secar con una toalla suave.
Productos comerciales enriquecidos con este activo
También está la opción de comprar un cosmético rico en esta sustancia, ya sea una crema, un gel o un limpiador, pero siempre será una buena opción contar con una loción diaria enriquecida con este activo.
Recuerda que es muy importante siempre seguir las indicaciones del fabricante para que los resultados sean los deseados.
Como consejo os diré que os fijéis muy bien en los ingredientes de estos productos, ya que lo ideal sería elegir aquellos que tengan un mayor número de activos efectivos y sobre todo naturales.
Zumo de aloe vera
No solo se puede usar en la piel, sino que también sería una gran idea hacernos un zumo en casa con este gran activo, porque la dermis no solo hay que tratarla de forma externa sino que también es muy importante llevar hábitos saludables de manera interna.
Para hacer este zumo hay que mezclar los siguientes ingredientes:
- Gel de una penca de aloe vera.
- Media taza de agua.
- Un par de chorros de limón.
- Cubitos de hielo (si os apetece fresquito)
Esto nos ayudará a reducir la inflamación de la dermis, a la misma vez que favorecerá el aspecto radiante de la misma.
Cubitos de hielo de aloe vera
No hay nada mejor que poner algo frío para desinflamar cuando estamos teniendo un brote de acné y sobre todo si eso también contiene propiedades como es el caso de esta planta.
Además de refrescar, también serán ideales para hidratar, calmar y reconfortar la dermis. Mejorará el enrojecimiento, el exceso de grasa y hasta ayudará a minimizar los poros dilatados.
Otros hábitos a tener en cuenta
Además de esos trucos y usos que le podemos dar a esta maravillosa planta, vamos a ver otros hábitos que debemos tener en cuenta y que nos ayudarán a conseguir un rostro libre de granitos y con una textura de lo más suave y cuidada.
Limpia tu tez a diario
La sudoración es beneficiosa porque expulsa las toxinas atrapadas en el interior de la piel y mantiene la temperatura corporal idónea. Sin embargo, una falta de higiene después de sudar acarrea que la suciedad y la grasa se acumulen obstruyendo los poros.
No es malo limpiarse la cara a menudo, ya que los expertos recomiendan hacerlo como mínimo 2 veces al día.
Por eso, si sientes que sudas y que el humo o la contaminación, así como cualquier otra impureza que está creando una capa en tu cutis, estés donde estés, ya sea en casa o en el trabajo, lo ideal es limpiar tu rostro de inmediato.
Aunque no te encuentres en tu hogar, existen limpiadores en frascos pequeños que te facilitan su portabilidad para que los lleves allí donde vayas.
Una buena opción es el agua micelar, ya que sirve de desmaquillante y limpiador a la vez, es cuidadoso con las pieles con afecciones, además de poderlo llevar encima con un envase lo suficientemente pequeño para que quepa en el bolso, neceser, maleta, mochila de deporte etc.
Hidrátate mucho
La hidratación es esencial en todos los aspectos, con más ahínco en las epidermis con patologías.
Adopta la rutina de beber mucha agua, en especial si te consideras una persona muy activa, pues es más probable una deshidratación.
No sólo evitaras que tu cuerpo se deshidrate, sino que beneficiarás a tu organismo, ayudarás a que esté más sano y contribuirás a impedir que los signos del acné empeoren, entre otras bondades.
Come saludablemente
Una dieta equilibrada es otra de las prioridades para poner fin al acné.
Reduce la ingesta en tu alimentación cotidiana de los alimentos procesados industrialmente, los que contienen altas dosis de grasas saturadas y los ricos en azúcares, ya que son el tipo de productos alimenticios que más propensos son a la obstrucción de los poros (por no hablar de que son muy negativos para la salud del cuerpo en general).
Por otro lado, se sabe que la cafeína y el alcohol son secantes de la piel, por lo tanto, provocan las engorrosas erupciones. Así que es mejor evitar su consumo o minimizarlo lo máximo posible, sobre todo en el caso del alcohol.
Duerme las horas necesarias
Alguien me dijo un día que el sueño es una de las mejores medicinas para la piel y no se equivocaba.
Durmiendo entre siete a ocho horas diarias, la función de rejuvenecimiento se activa y las células llevan a cabo la cúspide de su proceso de regeneración nocturna.
La epidermis es el órgano vivo más extenso del cuerpo humano y sus células se multiplican más rápidamente durante la noche, eliminando las muertas y proporcionando un mejor estado al despertar.
Aplicándote la crema antes de ir a dormir, también facilitarás dicho proceso y ayudarás a que tu condición mejore.
No descuides tu rutina diaria del cuidado de la piel
Si piensas que lavando tu rostro es suficiente, vas por mal camino.
Como he mencionado anteriormente, el cutis con acné (y los que no tienen ninguna condición también, hay que cuidar todas las pieles, sean del tipo que sean) requiere de unos cuidados especiales y aplicarse una crema específica es muy recomendable para aminorar sus desagradables signos.
La opción con sábila que siempre aconsejo por sus óptimos resultados, no sólo para las pieles con acné, sino para todas las dermis en general, es la crema aloe vera de Nezeni Cosmetics.
Este producto que se ha vuelto un ítem indispensable para mí, se encuentra en el primer puesto del ranking que os dejaba al principio del post.
Evita tocarte la cara
Este último método preventivo se entiende con facilidad: No te toques la cara.
Las manos suelen acumular suciedad invisible para nuestros ojos de tocar absolutamente todo y a no ser que te las hayas lavado a conciencia previamente, evita a toda costa ir tocándote el rostro, sobre todo las espinillas que tienden a ser una distracción, pero que pueden agravarse con el toqueteo de los dedos constante.
Espero haberte sacado de dudas y que hayas descubierto métodos que funcionan para tratar tu afección cutánea. ¿A qué esperas para incluir en tus productos del cuidado de la piel el aloe vera para el acné?