
¿Quieres lucir un rostro joven y radiante? Pues hay un paso que no te puedes saltar: el desmaquillado. Además, no vale hacer de cualquier forma, hay que seguir unos pasos para conseguir eliminar todos los restos de maquillaje. Aquí te contamos paso a paso cómo desmaquillar la piel correctamente.
Lo sabemos, desmaquillar el rostro puede resultar muy tedioso y no siempre apetece. Cuando llegas de trabajar cansada o por la madrugada después de haber salido con tus amigos lo que menos quieres es ponerte a quitar el maquillaje a conciencia para que no quede nada.
Pero es algo que debes hacer. Es importante que limpies el rostro para eliminar las impurezas y el maquillaje que se han acumulado durante el día. Si no lo haces, la suciedad penetra en los poros, los obstruye y provoca la aparición de granos y acné.
Y no sólo eso. También acelera el envejecimiento cutáneo e impide que la piel lleva a cabo su proceso de renovación nocturno. En definitiva, hay que hacerlo todo los días y si no sabes por dónde empezar, toma nota de los consejos que te damos en este post en el que te contamos cómo desmaquillar la piel correctamente.
Antes de comenzar os dejo por aquí una lista con mis desmaquillantes favoritos, por si os sirve de ayuda.
¿Por qué es tan importante desmaquillar el rostro?
Contents
Más que importante, se debería decir que desmaquillar la piel es esencial para mantenerla sana, joven y luminosa. Por eso, por mucha pereza que te dé, nunca deberías irte a dormir sin haber eliminado el maquillaje de todo el rostro.
Durante la noche, la piel lleva a cabo su renovación: expulsa las toxinas y el exceso de grasa y repara los daños que se han producido a lo largo de día. Si no está limpia, los poros están obstruido y por lo tanto no lo podrá llevar a cabo como es debido y despertarás con una tez de aspecto apagado.
Además, si la piel no se oxigena bien, aumenta la producción de los radicales libres, una moléculas que provocan su envejecimiento prematuro y, por lo tanto, la aparición de arrugas, líneas de expresión y flacidez.
Pero eliminar el maquillaje no es sólo importante para el cuidado de la epidermis, también lo es para los ojos. Si no los desmaquillas como es debido los restos de máscara de pest añas pueden penetrar en el globo ocular provocando irritación, inflamación y otros problemas como la conjuntivitis.
Porque, como hemos hablado en este post, limpiar y desmaquillar no es lo mismo.
En definitiva, toca dejar a un lado la pereza y ponerse manos a la obra para dejar el rostro limpio, impecable y libre de todo tipo de maquillaje. ¿Cómo? A continuación, te lo contamos.
Cómo desmaquillar la piel correctamente
Elige bien el desmaquillante
Lo primero que debes tener en cuenta para desmaquillarte es elegir el producto más adecuado para hacerlo. No todas las pieles son iguales y en función de sus características, necesitan unos cuidados u otros.
Si tu piel es seca, es mejor que optes por un producto que contenga activos hidratantes que aporten hidratación y refuercen la barrera hidrolipídica para evitar la pérdida de agua. La leche y la manteca limpiadora son dos de las opciones más recomendadas para este cutis.
Uno de los ingredientes que también puede ayudarte es el aceite de coco. O también puedes probar estas indicaciones para hacer tu propio desmaquillante en casa.
Si la tienes grasa, entonces un limpiador astringente y purificante será la mejor opción porque también te ayudará a eliminar el exceso de grasa y las impurezas. Opta mejor por texturas más fluidas y ligeras como el gel o el agua micelar. Aunque parezca contradictorio, puedes usar un aceite sin problemas.
Sin embargo, si es sensible, es importante que escojas un desmaquillante emoliente que esté libre de sustancias irritantes porque podrían alterarla aún más. La loción limpiadora es, sin duda, una apuesta segura.
Empieza por los ojos
El primer paso es eliminar el maquillaje de los ojos. Procura escoger un producto bifásico; es decir, compuesto por una base acuosa y otra oleosa. Así te resultará más fácil reblandecer y eliminar incluso los productos waterproof.
Cuanto menos tengas que frotar esta zona mejor. Es muy fina y delicada y tiene menos glándulas sebáceas y fibras de colágeno y elastina que el resto de la tez.
Es importante no dañarla para evitar que las fibras se rompan y se produzcan las arrugas y bolsas debido a la flacidez y el descolgamiento.
Pon en práctica la doble limpieza
Eliminar el maquillaje de una sola pasada es a veces imposible. Por eso, te recomendamos que recurras a la doble limpieza facial que las coreana llevan a rajatabla en su rutina de cuidado facial.
La doble limpieza facial consiste en usar dos productos para limpiar el rostro en profundidad. Para eliminar el maquillaje, por ejemplo, es aconsejable que, en primer lugar, uses un aceite limpiador. Masajea bien con la yema de los dedos para que se reblandezca y aclara.
A continuación, humedece un disco de algodón con agua micelar y pásalo por el rostro. Este es el segundo paso. Te ayudará a eliminar los posibles restos de maquillaje, aceite e impurezas que hayan podido quedar en la tez.
No te olvides del tónico
Aunque el tónico no es un limpiador en sí, es el complemento perfecto de la limpieza facial. El desmaquillante y otros productos limpiadores alteran el pH cutáneo y el tónico restaura su equilibrio y prepara la piel para recibir los principios activos del sérum o la crema hidratante.
También cierra los poros y contiene ingredientes hidratantes y calmantes. Aparte, está indicado para todo tipo de pieles normalmente.
Eso sí, elije el más adecuado, aquel con ingredientes naturales y respetuosos, a la misma vez que efectivos.
Utiliza un exfoliante una vez a la semana
Para culminar con la limpieza es necesario utilizar un exfoliante una vez a la semana, este producto nos ayudará a eliminar la suciedad más profunda, incluido restos de maquillaje que hayan podido quedar atrapados en superficies más profundas.
No se puede abusar de él, ya que es un cosmético bastante agresivo con la dermis, independientemente de si es físico o químico, hay que tener precaución con la frecuencia de uso.
Seguir siempre las instrucciones del fabricante del producto.
No abuses de las toallitas desmaquillantes
Las toallitas desmaquillantes están bien para una emergencia, pero si no quieres dañar la tez, es mejor que la dejes sólo para momentos puntuales.
Aunque ayuda a eliminar los productos de maquillaje con rapidez, lo cierto es que para conseguir una mayor eficacia hay que pasar varias veces la toallita por el rostro y eso acaba provocando que la tez se irrite y enrojezca, sobre todo si la tienes sensible.
Y en el caso de los ojos y los labios el problema empeora aún más si cabe. Esta piel es más delicada y reacciona aún más con la fricción. A pesar de que hay toallitas específicas para estas zonas, es mejor que las evites en la medida de lo posible si quieres mantener su equilibrio y su salud.
Acciones que hay que evitar
Ya sabemos como desmaquillar el rostro de manera eficaz, ahora tenemos que ver algunos aspecto que debemos evitar siempre.
- No utilices agua muy caliente o muy fría, ya que podrías dañar la barrera de la piel. Utiliza siempre agua tibia.
- No frotes la piel con brusquedad, hay que intentar buscar movimientos circulares suaves para derretir el maquillaje sin hacer daño en la dermis.
- No eliminar todas las impurezas de la piel, debemos asegurarnos de que la dermis quede impoluta.
- Secar la piel con una toalla sucia, esto podría empeorar la piel. Fíjate bien de utilizar siempre una limpia.
Ahora que ya sabes cómo desmaquillar la piel correctamente, es hora de que dejes a un lado la pereza y pongas en práctica los consejos que te hemos dado a lo largo de este post.
¡Consigue un cutis radiante desde ya!