¿Estás buscando un cosmético que destierre el maquillaje de tu rostro, pero no acabas de dar con el más completo? Pues, entonces la mejor solución es que lo elabores tú misma. Hoy te contamos cómo hacer un desmaquillante casero paso a paso.

Desmaquillar la cara es un paso imprescindible que no te puedes saltar. No hay excusas que valgan. Si quieres cuidar la piel y prevenir su envejecimiento prematuro es fundamental que te desmaquilles por la noche justo antes de irte a dormir.

Hoy en día, puedes encontrar a la venta una gran variedad de desmaquillantes, pero no todos son tan naturales o respetuosos con la piel como los pintan. De hecho, encontrar el más adecuado, puede ser toda una aventura, por eso aquí tienes algunas de las mejores opciones del mercado.

Si ya estás cansada de buscar el producto perfecto, te aconsejamos que pruebes a elaborarlo tú misma. Aquí te contamos cómo hacer un desmaquillante casero y te mostramos distintas recetas indicadas para cada tipo de piel.

¿Por qué es tan importante desmaquillar tu cara?

Desmaquillar la cara es fundamental y sencillo. Si no eliminas el maquillaje, los poros se obstruyen y pueden aparecer puntos negros, granos y espinillas.

Además, no desmaquillarte a diario también provoca el envejecimiento prematuro de la piel: acelera la aparición de las arrugas, la flacidez y las líneas de expresión.

Y no sólo eso. Durante la noche, la piel lleva a cabo su proceso de renovación para eliminar las toxinas y reparar posibles daños. Si la dermis no está libre de maquillaje e impurezas será imposible que esto ocurra y esto se refleja negativamente en tu tez.

También es importante que elimines el maquillaje en ojos y labios. En los primeros pueden entrar los productos mientras duermes, provocando irritación, inflamación y otros problemas como la conjuntivitis.

Y la piel de los labios es muy fina y delicada y también necesita el desmaquillado para mantener su salud y un aspecto más sano y natural.

Y recuerda, desmaquillar no es sinónimo de limpiar, aunque los dos son igual de necesarios, son dos procesos distintos que debemos realizar.

¿Qué hay que tener en cuenta al elaborar un desmaquillante casero?

Mujer desmaquillar piel

Son muchos los aspectos que hay que tener en cuenta antes de elaborar un desmaquillante. Aquí te mostramos cuáles son los que consideramos fundamentales para dar con la fórmula más indicada.

Tipo de piel e ingredientes

Sin duda, es lo primero que debes tener en cuenta antes de hacer este producto. Cada piel es un mundo y necesita unos ingredientes específicos que se adapten a sus necesidades.

Por ejemplo, si tienes la piel seca, deberías usar activos hidratantes como la manteca de karité, cacao o aloe vera.

Si la tienes sensible, la camomila o la avena te ayudarán a calmar o aliviar los signos propios de la sensibilidad.

Y si tu problema es la grasa o el acné, entonces lo mejor es que utilices ingredientes astringentes y purificantes como el limón o el pepino.

Estos son algunos de los ingredientes que puedes usar, aunque no los únicos. Elaborar tu propio desmaquillante casero te abre todo un mundo de posibilidades y combinaciones cosméticas.

Textura

La sensorialidad también es importante. Por eso, antes de elaborar tu desmaquillante, tienes que tener claro cuál es la textura que más te gusta: más acuosa, cremosa o aceitosa.

Recuerda que en función de su consistencia, así se aplicará, así que procura escoger la que te resulte más práctica.

Además, aquí también entra en juego el tipo de piel. Si es seca, es mejor que elijas una textura más hidratante; si es grasa, más ligera; y si es sensible, entonces los activos emolientes y calmantes serán tu mejor opción.

Cómo hacer un desmaquillante casero: Paso a paso

Desmaquillante bifásico

¿Quién dice que no podemos hacer un buen bifásico en casa?, no hay nada que no podamos conseguir mezclando los ingredientes correctos.

Este tipo de productos son ideales para eliminar el maquillaje waterproof, ya que gracias a su doble fase con oleosa y acuosa derriten los pigmentos y elimina del rostro cualquier suciedad acumulada sin necesidad de frotar.

En esta receta vamos a utilizar un aceite que puede ser de coco, de jojoba, de almendras o de oliva, el que más te guste o el que mejor acepte tu piel, esto te lo dejo a tu elección.

Además, vamos a necesitar manteca de karité, un ingrediente ideal para conseguir hidratar y nutrir la piel, así como también ayudará en el relleno y reducción de arruguitas.

Y por último el Hamamelis funciona como un gran calmante y purificante, además de aportar propiedades astringentes importantes.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de coco, aceite de jojoba, de almendras dulces o de oliva virgen.
  • 2 cucharadas de manteca de karité
  • 2 cucharadas de hamamelis

Preparación

  1. Lo primero que debemos hacer es calentar un poco el aceite y la manteca de karité (con unos segundos es suficiente), de este modo los pasaremos de estado sólido a líquido para poder trabajar bien con ellos. Si hace temperaturas altas seguramente este proceso os lo podréis saltar, ya que los ingredientes ya estarán líquidos.
  2. Ahora sí, mezcla todas las cantidades en un recipiente que puedas cerrar, si tiene cuentagotas mucho mejor.
  3. Agítalo todo muy bien y empieza a usarlo cuando quieras.

Si en tu cuidad estáis en invierno o hace mucho frío es probable que al día siguiente el producto se haya solidificado un poco, no pasa nada, mételo en el microondas por unos segundos, vuelve a agitarlo (siempre antes de usar) y listo.

Desmaquillante para piel grasa

limon desmaquillante piel

El producto anterior lo pueden usar también las dermis con exceso de sebo, pero aún así es cierto que hay opciones que pueden funcionar incluso mejor si las características de tu piel son muy marcadas.

Vamos a utilizar varios ingredientes astringentes como son el limón y el té verde, que gracias a sus propiedades antioxidantes ayudarán a eliminar imperfecciones del cutis.

Aún así, no podemos tratar a la dermis solo con sustancias fuertes como estas, es por ello que lo contrarrestaremos con manzanilla que es una sustancia muy calmante para evitar irritaciones.

El agua ayudará a hidratar la piel pero también será esencial para conseguir una buena mezcla.

Ingredientes

  • ½ limón
  • ½ taza de té verde
  • ½ taza de manzanilla
  • 400 ml de agua

Preparación

  1. Para comenzar, exprime el jugo de medio limón y déjalo en un recipiente aparte.
  2. A continuación, hierve las bolsas de té verde y manzanilla durante unos 2 minutos aproximadamente y deja reposar unos 8 minutos.
  3. Espera a que se enfríe, retira las bolsas, vierte en un recipiente y añade el jugo de limón.
  4. Cuando tengas el preparado, aplícalo con la ayuda de un algodón.

Desmaquillante en aceite

Hay personas que prefieren utilizar aceites desmaquillantes para retirar los pigmentos del rostro, esto supone que al terminar de usarlo tendremos que aclarar bien la piel y utilizar un limpiador con base acuosa para retirar el aceite del rostro.

Vamos a utilizar aceite de coco, ideal para tratar la piel por sus enorme propiedades nutritivas y desmaquillantes, ya que es capaz de derretir el maquillaje en pocas pasadas.

Y además, el aceite de almendras dulces que será ideal para hidratar, nutrir y calmar a la misma vez que también eliminar los pigmentos.

Ingredientes

  • 25 ml de aceite de coco
  • 25 ml de aceite de almendras dulces

Preparación

  1. Mezcla el aceite de coco y el de almendras dulces en un recipiente de 50 ml.
  2. Remueve con la ayuda de un palo pequeño de madera hasta que los ingredientes se emulsionen.
  3. Una vez mezclados, ya lo puedes usar con la ayuda de un algodón o con la yema de los dedos, como prefieras.

Recuerda que el aceite de coco puede que se encuentre en estado sólido, para ello bastará con calentarlo un poco.

Desmaquillante con agua de rosas

Agua rosas desmaquillante

Las pieles secas disfrutarán enormemente de todos los beneficios de este producto, ya que el agua de rosas además de oler muy bien tiene propiedades calmantes y regeneradoras que ayudarán a tratar la piel con el máximo cuidado.

El aceite de jojoba por su parte será ideal para derretir el maquillaje e hidratar la dermis.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de aceite de jojoba
  • 2 cucharadas de agua de rosas

Preparación

  1. Lo único que debemos hacer es añadir en un frasco ambos ingredientes con las cantidades adecuadas.
  2. Ahora solo queda agitar bien el producto para que se integren y ¡listo!

La mejor alternativa: Agua Micelar de Nezeni

Si no tienes tiempo o ganas de hacer tu propio desmaquillante, pero no quieres renunciar a lo natural, te recomendamos que uses el agua micelar de Nezeni Cosmetics que está elaborado con pocos ingredientes, pero todos ellos son naturales, de calidad y sus activos están en altas concentraciones.

Está testada dermatológicamente, es hipoalergénica y no-comedogénica. También es baja en conservantes. Por eso, tiene una caducidad de hasta los 2 años incluso si el envase no se abre.

Esto previene el efecto combinado de los cosméticos, causado por una exposición prolongada a ciertos compuesto químicos que irritan y dañan, lo que puede afectar a la salud, sobre todo a nivel hormonal.

Su envase garantiza la conservación de la fórmula. Además, su dispensador en spray es muy conveniente, ya que no desperdiciamos nada de producto.

Además, si preferís otro tipo de limpiadores, la marca cuenta con un bifásico, un aceite e incluso con una leche limpiadora… tiene un desmaquillante para todos los gustos y tipos de pieles.

En definitiva, si no sabes cómo hacer un desmaquillante casero o no te apetece, te recomendamos que uses un limpiador de esta marca que nos gusta mucho y la recomendamos siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *