¿Tienes la piel mixta a grasa y estás buscando un producto que elimine la suciedad, el maquillaje y controle la producción de grasa sin resecar? Pues en esta review, te hablo de la manteca de Natura Siberica y te cuento cuáles han sido mis impresiones después de ponerla a prueba.

Natura Siberica es una marca que elabora sus tratamientos con ingredientes naturales y sostenibles que se extraen de plantas siberianas recolectadas a mano por los habitantes de algunos de los pueblos autóctonos del Norte, Siberia y del Lejano Oriente.

Sus productos están libres de sustancias tóxicas y cuentan con diversos certificados de cosmética natural y ecológica. Además, son veganos y no están testados en animales. Uno de los más vendidos es el jabón negro detox de The Northern Collection que también he probado y me ha dado excelentes resultados.

De hecho, la manteca desmaquillante de Natura Siberica pertenece a la misma línea y, por eso, la descubrí. ¿Quieres saber cuál ha sido mi experiencia? Pues aquí te cuento mi opinión sobre este producto que limpia y desmaquilla.

Manteca Desmaquillante de Natura Siberica: ¿Cuáles son sus beneficios?

Un producto con textura de manteca que se transforma en una leche ligera al entrar en contacto con el agua permitiendo una limpieza eficaz y aportando un cuidado purificante.

Ha sido especialmente desarrollado para retirar cualquier tipo de maquillaje, incluso el waterproof. También se puede usar para desmaquillar los ojos, aunque aquí habría que hacer alguna que otra puntualización. Después, te cuento.

Características principales

  • El bote contiene 120 ml.
  • Su precio ronda los 18€.
  • Elaborada con ingredientes naturales extraídos de plantas silvestres siberianas.
  • Apto para rostro, ojos y labios.
  • Ideal para piel mixta a grasa.
  • Tiene una caducidad de 6 meses a partir de la apertura del envase.

¿Qué ingredientes contiene? (Fórmula e INCI)

Su INCI es el siguiente:

Helianthus Annuus Hybrid Oil*, Polyglyceryl-3 Diisostearate, Glyceryl Stearate, Polyglyceryl-10 Oleate, Cera Alba*, Polyglyceryl-6 Caprylate, Polyglyceryl-3 Cocoate, Polyglyceryl-4 Caprate, Polyglyceryl-6 Ricinoleate, Titanium Dioxide, Kaolin, Hippophae Rhamnoides Fruit Oil*, Pinus Sibirica Seed Oil°, Rubus Idaeus Seed Oil*, Linum Usitatissimum Seed Oil*, Tocopherol, Aqua, Juniperus Sibirica Needle Extract°, Aluminium Hydroxyde, Sodium Lauroyl Gutamate, Lysine, Magnesium Chloride, Dehydroacetic Acid, Benzyl Alcohol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Citric Acid, Parfum, Limonene.

Su fórmula está enriquecida con los siguientes ingredientes naturales:

  • Arcilla blanca: Ayuda a equilibrar el exceso de sebo y previene la aparición de brillos.
  • Aceite orgánico de Lino: Hidrata y nutre en profundidad.
  • Aceite de Pino siberiano y Espino cerval de mar de Altái: Refuerza la barrera cutánea protegiendo la piel frente a las agresiones externas y evita la pérdida de humedad.
  • Enebro silvestre siberiano: Proporciona frescor y vitalidad.

Su textura aceitosa viene del aceite de girasol, que está presente en el primer puesto de la lista. Pero también he visto algún que otro ingrediente que me ha hecho levantar una ceja, como el Aluminium Hydroxyde. 

¿Para qué tipo de piel está indicada?

Esta manteca está especialmente indicada para limpiar la piel mixta y grasa. Aporta la hidratación necesaria sin dar más grasa de la que ya tiene la propia epidermis.

Contiene ingredientes astringentes y purificantes que dejan la tez mate, equilibrada y con una agradable sensación de frescor.

¿Cómo se usa?

Se recomienda aplicar 2 veces al día, mañana y noche, sobre la piel seca. Masajea con los dedos para reblandecer el maquillaje, emulsiona con agua y, para finalizar, aclara con abundante agua.

Si tienes alguna duda sobre el proceso, puedes visitar estos pasos que os dejo para realizar el protocolo de la mejor forma posible.

Lo puedes usar también en los ojos y las pestañas, aunque es mejor que cierres los ojos para evitar que el producto entre dentro y los irrite. Si esto ocurre, lávate los ojos inmediatamente para que evitar la irritación.

Aunque deja la tez bastante limpia, yo prefiero combinarla con otro limpiador, en concreto, con el agua micelar. Ayuda a eliminar los restos que queden, refresca y calma porque, además de mixta, también tengo la piel algo sensible.

Además, como eliminar el maquillaje y eliminar la suciedad acumulada son dos procesos distintos, suelo utilizar productos para cubrir los dos.

Dedos manteca desmaquillante

Envase

Este producto está envasado en un tarro de plástico de color blanco con una tapa de rosca. En este caso, me parece que el envase es el más adecuado para este producto porque al ser una manteca, su textura es demasiado densa para venir en otro formato.

Todos los envases de Natura Siberica son reutilizables, así que si les quieres dar una segunda vida, puedes echar un vistazo a su blog para descubrir cómo puedes hacerlo.

Textura y perfume

Su textura de manteca es muy cremosa y aunque, al principio, no me terminaba de creer que fuera compatible con mi piel, sí que lo es. No deja sensación grasa, todo lo contrario: la piel queda limpia, desmaquillada y con una sensación de frescor muy confortable.

De todos modos, como te decía, también puedes usar un agua micelar si lo prefieres o pasar directamente al tónico.

Su perfume es algo intenso, con un toque herbal, aunque no resulta empalagoso ni desagradable y eso que yo soy un poco exquisita para los olores.

Mi opinión

No es la primera vez que pruebo algo de Natura Siberica. Además de haber usado alguno de sus productos capilares, me encantan sus limpiadores y puedo confirmar que su jabón negro detox es uno de los mejores productos para limpiar el rostro que puedes encontrar a la venta.

De hecho, me gustó tanto que decidí probar algún producto más de la gama y la elegida fue esta manteca. Aunque admito que los conceptos manteca y piel mixta no me encajaban del todo, pero fíjate por dónde que ha sido otro de mis mayores descubrimientos de belleza.

La textura parece muy grasienta, pero al emulsionar con agua, se convierte en una leche muy ligera que limpia e hidrata la tez, dejándola fresca, suave y lo más importante libre de grasa, algo que no me terminaba de creer.

Eso sí, procura tener cuidado con los ojos y al desmaquillar los párpados y las pestañas, mantenlos cerrados para evitar que el producto entre dentro porque puede irritar los ojos. Si te pasa, aclara con agua y, en principio, la sensación desaparecerá.

Por lo demás, es capaz de eliminar incluso el maquillaje resistente al agua. Este producto desmaquilla e hidrata sin aportar un exceso de grasa y controla la producción de sebo sin resecar.

Sin embargo, no me deja la piel tan fresca y limpia como quisiera. Además, no me ha gustado lo del ingrediente derivado del aluminio.

Alternativa mejor: Agua micelar Nezeni

Lo prefiero porque además de eliminar suciedad y maquillaje fácilmente, todos sus ingredientes son naturales, no tiene ningún irritante o agente dañino, y tiene pocos conservantes. Esto hace que evitemos que se forme el efecto combinado de los cosméticos, que trae problemas de piel y salud a largo plazo.

Además, me deja la piel super fresca e hidratada tras su uso. Ya la usaba después de este producto de Ntura Siberica como segundo paso para eliminar cualquier rastro de suciedad y dejar mi tez confortable.

Así que no puedo más que recomendártela, pero además, también debéis saber que esta marca tiene otros limpiadores en forma de aceite, bifásico, leche, etc que funcionan muy bien y tienen las mismas virtudes que su agua micelar.

No dejéis de echarle un vistazo y elegir el que más os guste para cuidar de vuestro rostro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *