rutina cuidado piel mujer 40Establecer una rutina de cuidado de la piel adecuada puede ser desalentador a cualquier edad, pero una vez que llegas a los 40, la presión para usar los productos adecuados puede ser aún más intensa.

Además de cuidar la salud general de la piel, las preocupaciones específicas como el aumento de las manchas y el desarrollo de las arrugas están repentinamente en el radar como una prioridad.

¿Quieres saber cuáles son las mejores prácticas de cuidado de la piel después de los 40? Pues sigue leyendo, porque te voy a contar todo lo que necesitas saber, desde qué productos usar, hasta qué ingredientes activos buscar.

La pregunta del millón, ¿es demasiado tarde para empezar a usar productos antienvejecimiento si ya tienes 40 años? Bueno, si tus cuidados antienvejecimiento de los 30 dejan mucho que desear, es hora de ponerse las pilas y adoptar una rutina a los 40.

¿Cómo? Siguiendo estos pasos:

Paso 1: Limpiar

Contents

Inicia la rutina de cuidado de la piel con un limpiador diseñado específicamente para su tipo de tez.

  • Si tienes grasa y tendencia al acné (sí, con 40 también puedes tener problemas de acné) prueba un limpiador espumoso que contenga una combinación de ácidos glicólicos y lácticos, que pueden ayudar a exfoliar y desatascar suavemente los poros.
  • Si tu problema es la sensibilidad y la irritación, busca ingredientes calmantes, antiinflamatorios y aminoácidos que trabajan juntos para limpiar suavemente y reducir el enrojecimiento.
  • La sequedad se soluciona con ingredientes como la glicerina, un humectante que retiene el agua, dejando la piel suave e hidratada. Pero reduce las limpiezas a la noche, ya que sobre-limpiar puede despojar a la piel de los aceites naturales y crear irritación o una mayor producción de grasa.

Paso 2: Hidratar

mejores cremas antiarrugas

Después de la limpieza, generalmente no es necesario el tónico, ya que muchas veces estos productos contienen alcohol, u otros astringentes que son demasiado duros para el cutis y alteran el equilibrio del pH.

En su lugar, busca un tratamiento hidratante.

Las moléculas que atrapan la humedad en la dermis, como el ácido hialurónico, empiezan a disminuir a partir de los años 40. Esto desencadena la deshidratación, mientras que también afecta a la pérdida de volumen al desinflar la piel.

Para ayudar a engordar y rehidratar, comienza a reemplazar lo que se ha perdido con un serum o crema de ácido hialurónico hidratante adaptada a tu tipo de piel.

Paso 3: Proteger del sol

Después de una crema hidratante, aplica siempre protector solar. Los mejores tienen un SPF de por lo menos 30 y son de amplio espectro.

Es importante recordar que si estás usando un humectante con un SPF de 15 y una base de maquillaje con un SPF de 15, el SPF total es 15, no 30. No hay beneficios acumulativos en este caso.

Paso 4: Reparar

Por la noche, normalmente es recomendable utilizar serums reparadores o correctivos y, a veces, un retinoide. Siempre necesitarás antioxidantes para proteger el colágeno y evitar las manchas.

Presta especial atención a las áreas que muestran signos de envejecimiento más rápidamente; es decir, en los párpados inferiores y en el cuello porque son las áreas más delicadas y tienden a mostrar el envejecimiento primero.

Si tu problema son las arrugas, nada mejor que una buena crema antiarrugas para hacer frente a la flacidez, surcos y líneas finas.

Si tienes problemas de acné, lo mejor es un retinol o un retinoide, ya que aumentarán la renovación celular de la piel y ayudarán a desobstruir los poros, a la vez que fomentan la producción de una piel más nueva y saludable.

Pero tus productos favoritos de siempre pueden no tener la consistencia adecuada para tu piel en constante evolución. Deja de lado los líquidos sin aceite y opta por versiones más espesas y cremosas con hidratantes añadidos.

Paso 5: Elevar los párpados

Muchas mujeres de 40 años encuentran que sus párpados superiores son mucho más laxos de lo que solían ser.

Lo notan más cuando se aplican sombra de ojos: de repente hay menos espacio para trabajar, ya que la piel justo debajo de las cejas comienza a caerse, invadiendo ese párpado superior.

Esa es la señal para invertir en una crema para los ojos con retinol o retinaldehído, una forma más suave de vitamina A. Ambos pueden ayudar a mejorar las patas de gallo, también.

Da un golpecito en cualquier lugar donde puedas sentir el hueso (no el globo ocular) bajo la piel. Si eres sensible, empieza por usarlo sólo una o dos veces por semana.

Paso 6: Exfoliar

A los 30 años, el ritmo natural de renovación celular y la producción de colágeno comienza a disminuir. Y a los 40, realmente se empiezan a ver los efectos.

Las células de la piel muerta tardan más en desaparecer, y el amontonamiento puede contribuir a la sequedad y al tono apagado e incluso acentuar las manchas y arrugas existentes.

La clave: exfoliar más a menudo, pero con suavidad. Es hora de hacer la transición de los exfoliantes químicos a los físicos, pues la piel está más seca ahora, y con los exfoliantes suaves tenemos más control.

Si aparece la irritación, puedes parar y aclararte, pero los ácidos, por otro lado, no siempre son tan fáciles de neutralizar.

Paso 7: Tratar

Antes de acostarte, calma e hidrata tu piel con una mascarilla hidratante cargada con humectantes que fijan la humedad (glicerina, ácido hialurónico), aceites naturales, antioxidantes (igualmente importantes de día y de noche) y ceramidas curativas.

Un error que debes evitar

No seguir tu rutina de cuidado de la piel con regularidad es el mayor error que puedes cometer. La constancia es importante porque lleva tiempo que los productos funcionen y los beneficios se acumulen.

¡Pero manténlo simple! Si eliges demasiados productos, es fácil perder el interés y volver a los viejos hábitos.

Los mejores ingredientes activos

Optar por los productos con estos ingredientes en su composición. Y recuerda, el INCI te dirá en qué concentración se encuentran. Están listados en orden de concentración, por lo que es mejor que aparezcan en los puestos de arriba.

Factores de crecimiento

Son recomendables porque ayudan a estimular la síntesis de colágeno y elastina, lo que conduce a una piel más firme y saludable.

Agentes reparadores del ADN

Estos ingredientes activos abordan el daño a nivel molecular y ayudan a revertir el proceso de envejecimiento al reparar el daño del ADN directamente.

A medida que envejecemos, el daño del ADN se acumula y los agentes naturales de reparación del ADN de nuestra piel comienzan a disminuir a partir de los 30 años, lo cual no es una buena combinación.

A medida que el daño del ADN se acumula, las células empiezan a trabajar menos e incluso pueden funcionar mal, lo que resulta en cánceres de piel.

Retinoides

Estos potentes químicos ayudan a fomentar la renovación de la piel sana y el aumento de la producción de colágeno, dejando menos líneas finas y una piel más firme.

Ácido Hialurónico

El ácido hialurónico se une al agua y mantiene la piel bien hidratada pero no grasosa o excesivamente aceitosa. A medida que llegamos a los 40 años, nuestra piel se adelgaza y la hidratación disminuye. Las aplicaciones repetidas de ácido hialurónico pueden ayudar a combatir estos cambios.

Vitamina C, Ácido Kójico, Soja, Ácido Azelaico, Licorice

Estos ingredientes pueden ayudar a minimizar las manchas no deseadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *